Adiestramiento y educación canina en positivo. Tlf. 635 657 842
OBJETO DE OLOR
Sin lugar a dudas es un tema importante a la hora de hablar de esta especialidad. Es una de las distinciones más importantes de otras metodologías de búsqueda de personas, buscamos teniendo un olor de referencia que está contenido en el objeto de olor.
¿QUÉ ES EL OBJETO DE OLOR?
Podríamos definirlo como el objeto o cosa (ropa, utensilio) que tenga o contenga el olor de la persona que vamos a buscar.
Dicho objeto nos sirve para que el perro tome la muestra de olor, e inmediatamente pueda salir a en busca de la persona a la que pertenecía dicho objeto, o que lo tocó (pomo de una puerta, asiento de un coche, etc.)
Comando Targeting para tomar olor de cualquier cosa u elemento
A partir de este momento seguiremos con la creación de un comando a modo de targeting, hacia donde apunta la mano el perro debe de coger el olor de referencia. Teniendo en cuenta que cada perro es un mundo, podemos decirle “Mira” y después decirle “Suche” o simplemente que el gesto con la mano sea el propio comando en sí.
Lo haremos de la siguiente forma: Lo haremos aparte como un entrenamiento específico y no en un entrenamiento de búsqueda, hasta que el perro lo tenga claro, nos dirigimos hacia el perro y le indicamos con la mano cualquier cosa, una silla por ejemplo y cuando aproxime la trufa le diremos “bien” y premiaremos de esta manera, conseguiremos el interés, haciéndolo repetidamente sobre múltiples objetos que el pegue la nariz, a partir de ahí cuando veamos que nuestro perro va siempre donde le indicamos, le diremos la palabra “Suche” o “Busca” y tomará el olor de ese objeto nuevo para él.
Ejemplo-
Un cuchillo en un asesinato. Que quede claro que este tipo de perros tiene gran valor policial, el perro toma el olor del cuchillo y puede seguir el rastro o “trail” del posible asesino o incluso hacer una rueda de reconocimiento con ese mismo cuchillo. Parece que hablamos de ciencia ficción, pero hay países que una prueba de esta índole incrimina a una persona aunque no lleguen a sentenciar a nadie como única sola prueba, pero si lo haría si hay alguna más que lo incriminan.
Esto nos será especialmente útil cuando tenga que coger el olor del asiento de un coche o incluso de una persona para buscar a otra.
Ejemplo-
Tenemos una persona desaparecida realizamos la búsqueda y la encontramos, bien a partir de ahí preferiblemente con un segundo perro, volvemos a dar nuestro comando “Suche” (Busca) y el perro por ende hace la discriminación, está el olor de la víctima sí, pero posiblemente de la persona que la dejo allí y salimos tras la búsqueda del delincuente.
Como entrenar este ejercicio (Método Kocher)
Para hacer este ejercicio necesitarás dos personas al menos, una será la “víctima”, la otra será el figurante (trail layer). Para llamar la atención del perro y que quiera aprender, tendremos que hacer que asocie la intensidad del trail, el retraso del comienzo del artículo de olor.
Colocar a la víctima y al figurante abrazados justo delante del perro. El figurante excitará/molestará al perro desde esa posición y correrá alejándose. Coloca el perro enfrente de la víctima y dirígete a ella con movimientos normales. Aunque el perro sabrá perfectamente a quién seguir, antes de que empiece, dirige su atención a la víctima usando el comando de targeting (focalización). Cuando el perro centre su atención en la víctima usamos el comando de olor (suche o busca). Estás trabajando con un nuevo componente de partida por lo que la distancia del trail no debe ser larga. Después de completar este ejercicio con éxito, continuamos retrasando el comienzo y disminuyendo la intensidad del “scent article” en los trails. El siguiente paso es ubicar a la víctima tendida boca abajo, y repetimos el proceso.
Estos ejercicios serán realizados con la “víctima”:
1. En pie
2. Tendida
Premisa-
¿Cuantas veces le daremos a tomar referencias del objeto de olor al perro?
A un perro entrenado o con poca experiencia solo UNA, aunque el trail sea largo de kilómetros.
Sólo le decimos una sola vez la palabra “Suche” cuando toma el olor el perro del objeto que sea, a lo largo del resto del recorrido jamás diremos esa palabra. ¿Por qué? ¿Quién nos dice a nosotros que está sobre el trail que debe o el de un conejo?
Si lo repetimos es como si le dijéramos toma ese nuevo olor y búscalo, por lo tanto no podemos cometer ese error, posteriormente le diremos.-dónde está.- y en cuanto retome el trail bueno le reforzaremos con la palabra “bien” para confirmar que eso es lo que queremos de él.
Ni que decir tiene que estamos entrenando y sabemos de sobra por dónde anda nuestro trail y con este ejercicio nos enseñará a conocer el lenguaje corporal del perro para saber cuándo lleva el bueno y cuando no y la forma de retomarlo.
Hay alguna excepción. Imaginamos que llevamos recorridos varios kilómetros y el perro esta exhausto, podemos hacer dos cosas:
Normas importante a la hora de escoger un objeto de olor
Detalles Importantes
Detalles a tener en cuenta a la hora de comenzar la búsqueda, si partimos de un domicilio y hay muchos trails de la víctima. Aunque cada olor es personal y diferente como el ADN, en determinadas ocasiones puede tener un hermano gemelo y sería la conveniente discriminación con dicho hermano. (Sin duda son diferentes, pero muy parecidos)
Si hay muchos trails de los familiares a la salida del domicilio o donde supuestamente vayamos a comenzar la búsqueda, preferiblemente de todos los miembros de la familia que conviven allí, dejaremos al perro que los huela uno a uno y tendrá más claro a la hora de salir.
Que el perro coja el trail más fresco es cuestión de supervivencia pura y dura, ya en sus genes sabe que seguir un trail fresco le dará con la pieza (conejo) por lo tanto come y si siguen uno viejo se quedara sin alimento.
Forma de hacer un objeto de olor con gasa
Hay casos en el que no disponemos de objeto de olor. ¿Qué haremos? Simplemente nos fabricaremos uno de la siguiente manera.
Tomaremos una gasa aséptica y la pondremos sobre el lugar que tenemos claro que estuvo o tocó la víctima o persona sospecha.
La dejaremos por espacio de media hora y la taparemos con papel de Aluminio, si disponemos para poder utilizar un secador de mano con aire caliente le aplicaremos calor por espacio de unos minutos encima del mencionado papel, si no disponemos aun así la mayoría de las veces será suficiente, pasado ese tiempo, cogemos las gasas con unas pinzas y las depositaremos sobre una bolsa de cierre de cremallera.
Si disponemos de más tiempo dejaremos las gasas por un espacio de tiempo superior. (Horas)
Multiplicar el objeto-
Si necesitáramos multiplicar nuestro objeto de olor, me explico por qué nos digan que la persona fue vista desde dos puntos geográficos diferentes, pondremos la camiseta o prenda original en la bolsa de plástico y añadiremos tantas gasas como objetos de olor necesitemos por un tiempo no menor a media hora y ya tenemos más de un objeto de olor.
Entrenamientos-
Para hacer un objeto de olor para entrenar siempre tendremos a mano gasas estériles, que se las daremos a la persona que nos vaya hacer el trail, con pasarla unos segundos por los brazos será suficiente para que nos sirva.
Incluso en caso de necesidad una servilleta de papel hará la función de forma adecuada para el entrenamiento.
De esta manera siempre tendremos la posibilidad de entrenar con gente diferente.
VOCABULARIO